¿Debemos celebrar el Día de la Mujer? Historia y posturas actuales
El Día de la Mujer genera debate: ¿es una celebración o una jornada de lucha? Descubre su historia, su significado y las posturas actuales sobre el 8M.
14-03-2025 | Última actualización: hrs

¿El Día de la Mujer se celebra o se conmemora?
Cada 8 de marzo, el mundo recuerda el Día de la Mujer, pero ¿realmente debemos "celebrarlo"? Mientras algunos lo ven como una fecha para felicitar a las mujeres, otros insisten en que es un día de lucha y reflexión.
En este artículo, exploraremos la historia del Día de la Mujer, su significado real y las diferentes posturas actuales sobre cómo debe abordarse.
Índice
- Origen del Día de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8M?
- ¿Cómo se convirtió en una fecha internacional?
- Posturas actuales sobre el 8M: ¿Celebración o lucha?
- Errores comunes al "celebrar" el Día de la Mujer
- Conclusión: ¿Cómo deberíamos vivir el 8M?
Origen del Día de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8M?
El Día de la Mujer tiene raíces en la lucha feminista y los movimientos obreros del siglo XX:
? 1908: Un grupo de trabajadoras textiles en Nueva York se declaró en huelga exigiendo mejores condiciones laborales y el derecho al voto.
? 1910: La activista Clara Zetkin propuso en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas establecer un Día de la Mujer para promover la igualdad de derechos.
? 1911: Se conmemoró por primera vez en países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
? 1917: Tras una protesta de mujeres en Rusia, se impulsó un cambio que llevó a la Revolución Rusa y a la instauración del 8 de marzo como un día clave en la historia.
El Día de la Mujer no nació como un día de festejo, sino como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.
¿Cómo se convirtió en una fecha internacional?
En 1975, la ONU reconoció oficialmente el Día de la Mujer. Desde entonces, esta fecha se ha usado para:
✔ Visibilizar la desigualdad de género ?
✔ Exigir derechos y políticas de equidad ?
✔ Recordar la historia de la lucha feminista ✊
Sin embargo, con los años, muchas empresas y sectores han convertido el Día de la Mujer en un día de felicitaciones, regalos y promociones, alejándose de su propósito original.
Posturas actuales sobre el 8M: ¿Celebración o lucha?
Hoy en día, existen diferentes posturas sobre cómo debe abordarse el Día de la Mujer.
? Quienes lo ven como una celebración
Algunas personas creen que el 8M es un día para felicitar a las mujeres, darles regalos (flores, descuentos, eventos especiales) y reconocer su papel en la sociedad.
? Argumentos a favor de esta visión:
✔ "Es un día para agradecer a las mujeres su trabajo y dedicación."
✔ "No hay nada de malo en hacerlas sentir especiales."
✔ "Celebrar lo que han logrado es positivo."
✊ Quienes lo ven como una jornada de lucha
Para muchas feministas y activistas, el Día de la Mujer no debe verse como una celebración, sino como un día para exigir derechos y justicia.
? Argumentos en contra de "celebrarlo":
❌ "El 8M no es un cumpleaños, es una fecha de protesta."
❌ "Felicitar a las mujeres sin reflexionar sobre sus derechos es vaciar de significado el día."
❌ "No es momento de regalos, sino de exigir igualdad."
Esta postura se traduce en marchas, actos conmemorativos y discusiones sobre temas como la brecha salarial, la violencia de género y los derechos reproductivos.
Errores comunes al "celebrar" el Día de la Mujer
Muchas empresas y personas han convertido el Día de la Mujer en una fecha comercial o festiva, lo que genera críticas. Algunos de los errores más comunes son:
? Felicitar a las mujeres "por ser mujeres" – No es un premio, sino una lucha por derechos.
? Regalar flores o descuentos sin un mensaje real de igualdad – Puede parecer un gesto vacío si no hay conciencia detrás.
? Organizar eventos sexistas – Algunos lugares hacen promociones de belleza o descuentos en ropa, reforzando estereotipos de género.
? Ignorar las verdaderas demandas del 8M – Si se conmemora sin hablar de derechos y desigualdad, se pierde el propósito original.
Conclusión: ¿Cómo deberíamos vivir el 8M?
Más que "celebrar", el Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar, aprender y actuar en favor de la igualdad de género.
? En lugar de felicitar, puedes:
✅ Informarte sobre la historia del feminismo y sus luchas actuales.
✅ Participar en actividades como marchas, conferencias o foros sobre derechos de la mujer.
✅ Apoyar causas feministas con donaciones o difusión.
✅ Impulsar cambios en tu entorno promoviendo el respeto y la equidad.
El Día de la Mujer no se trata solo de un día, sino de una lucha constante por un mundo más justo.
Preguntas Frecuentes
¿Es correcto felicitar a las mujeres el 8M?
No es lo ideal. En lugar de felicitar, es mejor reconocer la lucha histórica de las mujeres y apoyar su causa.
¿Por qué el 8M no es un día de celebración?
Porque su origen está en la lucha por los derechos de las mujeres. No es una festividad, sino un día para recordar la desigualdad que aún persiste.
¿Qué acciones son apropiadas para el Día de la Mujer?
✔ Informarse y reflexionar.
✔ Apoyar iniciativas de igualdad.
✔ Participar en actividades que impulsen cambios reales.
? Tu opinión importa: ¿Crees que el Día de la Mujer debe celebrarse o conmemorarse? ¡Déjanos tu comentario! ??